La SEC impulsa el primer consenso nacional sobre prevención cardiovascular en las mujeres

El documento hace una revisión exhaustiva sobre los factores que incrementan el riesgo cardiovascular de la mujer durante toda su vida fértil, incluyendo el embarazo hasta la menopausia

Cardiología (Foto: Freepik)
Cardiología (Foto: Freepik)
CS
4 marzo 2025 | 12:15 h

Con motivo el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Española de Cardiología (SEC)  presenta el primer consenso nacional sobre el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer.

El artículo acaba de ser publicado en la Revista Española de cardiología y ha sido elaborado de forma multidisciplinar, en colaboración con otras sociedades científicas y asociaciones españolas: Sociedad Española de Ginecologíay Obstetricia, Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia, Asociación Española de Pedriatría, Sociedad Española de Medicos de Atención Primaria, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Asociación española de Matronas.

Este trabajo surge en el seno del proyecto Mujer y Corazón de la SEC que busca incrementar el conocimiento existente sobre las enfermedades cardiovasculares en la mujer, tanto entre los profesionales sanitarios como en la población general.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres en España, con más de 60.000 fallecimientos anuales

El documento proporciona una serie de recomendaciones sobre el manejo de la prevención cardiovascular primaria y secundaria en mujeres a lo largo de las diferentes etapas de su vida.

Así, el texto alerta sobre tres factores de riesgo cardiovascular clave para tener en cuenta en las adolescentes: un aumento de la masa grasa y el tejido adiposo, una disminución de la actividad física moderada-vigorosa y un incremento del consumo de cigarrillos.

Además, se revisan de forma exhaustiva los factores de riesgo cardiovascular específicos del sexo femenino, como el síndrome de ovario poliquístico o la insuficiencia ovárica prematura. Y es que, se sabe que las mujeres con estos desequilibrios hormonales tienen más probabilidades de desarrollar trastornos metabólicos como resistencia a la insulina, obesidad central y dislipidemia, así como hipertensión.

Respecto a los factores de riesgo cardiovascular en el embarazo, se repasan la prevalencia y manejo de la hipertensión gestacional, diabetes, obesidad y la relación de los abortos y el parto prematuro espontáneo con el incremento del riesgo cardiovascular. Las especialistas también inciden en la necesidad de las revisiones tras el parto, lo que se conoce como “cuarto trimestre”, un periodo vital para el seguimiento, ya que más del 70% de las muertes maternas ocurren después del parto y casi el 40% dentro de las primeras seis semanas.

Del mismo modo, se repasa el manejo del riesgo cardiovascular de la mujer durante la menopausia y la relación de algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus o la artritis reumatoide con el incremento de ese riesgo.

El documento proporciona a los profesionales  una guía basada en la mejor evidencia disponible para abordar las particularidades de la enfermedad cardiovascular en las distintas etapas de la vida de la mujer

Por otro lado, el artículo también subraya la necesidad de mejorar la prevención secundaria de los eventos cardiovasculares en las mujeres, ya que ellas tienen mayor riesgo que los hombres de sufrir otro evento de este tipo tras el primero. Asimismo, los expertos inciden en la necesidad de incrementar la participación de mujeres en los programas de rehabilitación cardiaca.

La Dra. Antonia Sambola, coordinadora del Grupo de Trabajo en Enfermedades Cardiovasculares de la Mujer de la SEC, considera que “este documento de consenso representa un avance significativo en la atención cardiovascular en las mujeres, ya que proporciona a los profesionales de la salud una guía basada en la mejor evidencia disponible para abordar las particularidades de la enfermedad cardiovascular en las distintas etapas de la vida de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia. Su utilidad radica en la integración de perspectivas multidisciplinares y en la promoción de un enfoque personalizado, lo que permitirá mejorar la prevención, el diagnóstico precozy el tratamiento eficaz de estas patologías en las mujeres”.

LA TARDE DE MUJER Y CORAZÓN

El documento será presentado en "La Tarde de Mujer y Corazón", un evento organizado por la SEC y la Fundación Española del Corazón (FEC) en torno al Día de la Mujer. Dirigido a profesionales de la salud, población y pacientes. Su objetivo es conocer en detalle las particularidades de la enfermedad cardiovascular en la mujer.

La jornada cuenta con la colaboración de diferentes profesionales, entre los que se encuentran destacados "influencers" como Aurelio Rojas (cardiólogo) y Marimer Pérez (ginecóloga y obstetra)

‘La Tarde de Mujer y Corazón’ se celebrará el 6 de marzo de 2025, desde las 15:30 hasta las 19:30h en la Casa del Corazón (Madrid), con la colaboración de Daiichi-Sankyo, Organon, Danacol y Linwoods.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído